LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN LA CLASE DE MÚSICA DEL NOVENO AÑO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA: PLACER Y APRENDIZAJE
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n2.p335-352Palabras clave:
Representaciones sociales, Clase de música, Enseñanza fundamental.Resumen
Este artículo es un recorte de la disertación intitulada “Representaciones sociales sobre música, estilos musicales y clase de música por alumnos que están terminando la enseñanza primaria” (RAUSKI, 2015) y trata de discutir las representaciones sociales (RS) de alumnos del 9° año de la enseñanza fundamental sobre la clase de música. El estudio fue realizado en tres escuelas públicas y en tres escuelas privadas de la municipalidad de Ponta Grossa – PR y región, y tuvo como aporte teórico la Teoría de las Representaciones Sociales, según Moscovici y colaboradores. La recolección de las informaciones se realizó mediante cuestionarios (N = 233), y el análisis de los datos contó con la ayuda de los softwares ALCESTE y SPSS, además del análisis de contenido. La clase de música es representada por los alumnos como menos importante frente a las asignaturas escolares y debería tener como elementos centrales la diversión y las prácticas musicales, y atender a los estilos musicales preferidos. Esta RS y la expectativa de los jóvenes se distancian de la clase de música que sigue modelos “conservatoriales”.Descargas
Publicado
2017-05-12
Número
Sección
Artículos
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.