GÉNERO: REPRESENTACIONES DE ALUMNOS DE LA ENSEÑANZA FUNDAMENTAL

Autores/as

  • Fabio Luiz Silva Docente da Unopar do curso de mestrado de Ensino e suas Tecnologias
  • Cyntia Simioni França Unopar- Universidade do Norte do Paraná

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n1.p160-176

Palabras clave:

Género, Imágenes, Escuela.

Resumen

Este artículo objetiva describir los resultados de un estudio que investigó las representaciones de género entre alumnos de la escuela pública en los años iniciales de la enseñanza fundamental II. El estudio fue realizado en seis clases del sexto año de la enseñanza fundamental, totalizando 226 alumnos, de los cuales 126 niños y 100 niñas de 10 y 11 años. Se solicitó que los niños expresaran a través de la escritura y del dibujo su opinión a respeto de lo que sería “ser hombre” y “ser mujer”. El objetivo era descubrir las representaciones que esos alumnos tenían en relación a la cuestión de género. Sorprendimos en esa actividad algunas imágenes (dibujos) que traen las voces de los alumnos acerca de “lo que es ser hombre y lo que es ser mujer” en la contemporaneidad, cargadas de visiones estereotipadas. A partir de los dibujos de los alumnos se pudo pensar sobre los desafíos y potencialidades de discutir las relaciones entre diversidad y género en el espacio escolar a fin de buscar propuestas de acción docente más efectivas, en el sentido de construir otra mirada hacia la diversidad y alteraciones de las relaciones de género en la escuela y, por lo tanto, en la sociedad. Es una tarea seguramente ardua, pero posible y emergente, pues la desigualdad de género implica relaciones asimétricas de poder.

Biografía del autor/a

Fabio Luiz Silva, Docente da Unopar do curso de mestrado de Ensino e suas Tecnologias

Doutor em História

Mestre em História

Graduado em História

Cyntia Simioni França, Unopar- Universidade do Norte do Paraná

 

Graduada em História; Especialista em História e Mestre em História, realizado na Universidade Estadual de Londrina. Doutora em Educação pela Unicamp.

Publicado

2017-03-31

Número

Sección

Artículos