VIVIR JUNTOS EN NUESTRA TIERRA; LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v16n2.p299Palabras clave:
Educación Ambiental, Identidad Ecológica, Ecociudadanía, Transformación Ecosocial, Vivir juntos.Resumen
Este artículo presenta un ensayo sobre el desafío ético y político de la educación ambiental en relación con nuestro mundo fragmentado, en busca de sentido y pertenencia. Las siguientes preguntas orientan la discusión: ¿Cómo puede contribuir la educación ambiental a la construcción de nuestras identidades personales y colectivas, y de esa forma mejorar nuestra relación con el mundo? ¿Cómo se puede fomentar el compromiso con la solución de los problemas sociales y ecológicos y la innovación ecosocial para la transformación de nuestras sociedades? En ese sentido, ¿cómo puede la educación ambiental inspirar la acción ecociudadana, basada en la democracia participativa, la justicia y la equidad ambiental? Por último, ¿cómo puede ella estimular la vigilancia y la crítica social con el fin de influir en las políticas públicas relacionadas con temas ambientales, sociales, incluidas las políticas en materia de educación?
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.