CONSEJOS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN RELACIONADOS AL PNE 2014-2024
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n3.p485-508Palabras clave:
Consejos Municipales de Educación, Planes Municipales de Educación, Planes Nacionales de Educación.Resumen
De acuerdo con las disposiciones del Plan Nacional de Educación (PNE) 2014-2024 - Ley N° 13.005 del 25 de junio 2014 - los planes subnacionales deben establecer sus propios sistemas de monitoreo y evaluación, en consonancia con este plan nacional. De esta manera este artículo, basado en el análisis de documentos, investiga el papel asignado a los Consejos Municipales de Educación (CME) en el monitoreo y evaluación de los Planes Municipales de Educación (PME), utilizando como base empírica los 19 planes de la región metropolitana de Río de Janeiro alineados con el nuevo PNE. Como conclusión más general, se ha comprobado que la mayor parte de las leyes que regulan los planes analizados incluye explícitamente los CME, junto con la Secretaría Municipal de Educación, como entidad privilegiada en las continuas evaluaciones y monitoreo de los planes. Sin embargo, la importancia concedida a los CME en el cuerpo de las leyes para estas acciones tiene cierta disonancia en relación a las decisiones del propio plan (objetivos y estrategias) ya que en este su presencia es escasa, puesto que solamente dos PMEs enfatizan el papel de ese órgano colegiado en secciones específicas, mientras que otros dos los mencionan en dos estrategias. Es importante destacar también que si se impusiese el cuerpo de la ley, es posible que pueda hacerse efectivo un proceso de monitoreo y evaluación sistemática de estos planes municipales, lo que permitiría la re-planificación de las acciones y estrategias de adaptación, contribuyendo por lo tanto para la implementación local del plan.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.