REFLEXIONES SOBRE "PRÁCTICA" EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA: PERSPECTIVA HISTÓRICO-CRÍTICA

Autores/as

  • Ademir Damazio Universidade do Extremo Sul Catarinense - Programa de Pós-Graduação em Educação
  • Silvana Citadin Madeira Rede Pública de Ensino do Estado de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n1.p104-125

Palabras clave:

Práctica, Pedagogía Histórico-Crítica, Matemáticas

Resumen

El presente estudio es consecuencia de preocupaciones sobre la comprensión de argumentos dicotómicos sobre la práctica en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: por un lado, los que revelan la concepción pragmática de la educación matemática y, por otra, aquellos que entienden en la perspectiva histórico-crítica. Sin embargo, el problema del estudio es: ¿Cuál es la interpretación de 'práctica' de la Pedagogía Histórico-Crítica? Como consecuencia, el objetivo es analizar cuestiones relativas a la alusión de la 'práctica', con base en los presupuestos de la Pedagogía Histórico-Crítica. Para ello, la investigación se caracteriza en la modalidad bibliográfica y adopta como base teórica a los autores de la Pedagogía Histórico-Crítica. El estudio trae argumentos de que no es posible una coexistencia dicotómica de práctica y teoría. El indicativo de que la apropiación de conocimiento matemático es práctico/ teórico está en su tenor conceptual que permite a los estudiantes a adoptarlos como elemento de análisis en situaciones que se presentan tanto visualmente como en pensamiento o actividad mental.

Biografía del autor/a

Ademir Damazio, Universidade do Extremo Sul Catarinense - Programa de Pós-Graduação em Educação

Graduação em Matemática, Mestrado e Doutorado em Educação, professor em cursos de graduação e Pós-Graduação da UNESC. Líder do Grupo de Pesquisa Educação Matemática: Uma Abordagem Histórico-Cultural (GPEMACH).

Silvana Citadin Madeira, Rede Pública de Ensino do Estado de Santa Catarina

Graduação em Matemática e Mestre em Educação, professora efetiva no estado de Santa Catarina, na disciplina de Matemática. Participante do grupo de pesquisa GPEMACH/UNESC.

Publicado

2019-06-18

Número

Sección

Artículos