Arreglo Productivo Local como estrategia que promueve el ecodesarrollo: análisis de las experiencias de Bonito (MS), Lagoa de Ibiraquera (Garopaba e Imbituba) (SC), e Santa Rosa de Lima (SC)

Autores/as

  • Carlos Alberto Cioce Sampaio FURB
  • Oklinger Mantovaneli Junior
  • Vadinho Pellin

DOI:

https://doi.org/10.14210/rtva.v7n1.p69-91

Resumen

ElArreglo Productivo Local (APL) puede caracterizarse como institución capaz de deflagrar procesos de integración territorial basados en un esfuerzo de harmonización entre dinámicas de cooperación y de competición - o sea, mediante arreglos institucionales dotados de competitividad sistémica. El objetivo de este trabajo es evaluar experiencias de arreglo productivo local considerándolas como gestión de procesos participativos de promoción del ecodesarrollo. La metodología se basó en la investigación exploratoria de experiencias, en curso, de organización turística según potencialidades de: recursos naturales (Bonito - MS), agricultura orgánica (Santa Rosa de Lima - SC) y culturales (Garopaba e Imbituba - SC). Se verificó que la autogestión corporifica procesos de tomada de decisión que buscan superar la simple participación individualista y sin compromiso desde el punto de vista sociopolítico, alimenta el cultivo de prácticas asociadas al ideario del emprendedorismo colectivo, mediante lo cual se busca garantizar derechos iguales entre aquellos que se asocian para financiar, producir, comerciar o consumir mercaderías. Palabras clave: Turismo; Turismo Con Base Local; Desarrollo Local; Arreglo Productivo Local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Sampaio, C. A. C., Junior, O. M., & Pellin, V. (2005). Arreglo Productivo Local como estrategia que promueve el ecodesarrollo: análisis de las experiencias de Bonito (MS), Lagoa de Ibiraquera (Garopaba e Imbituba) (SC), e Santa Rosa de Lima (SC). Turismo: Visão E Ação, 7(1), 69–91. https://doi.org/10.14210/rtva.v7n1.p69-91

Número

Sección

Papeles