Educación y capacitación comunitarias para el turismo: um estudio de los Polos Turísticos Caminos del Norte y Valles del San Francisco y del Jequitinhonha - MG

Autores/as

  • Lucia Capanema Álvares PUC Minas
  • Isabel de Oliveira e Silva UNA - MG
  • José Euclides Alhadas Cavalcanti UNA - MG

DOI:

https://doi.org/10.14210/rtva.v8n1.p47-60

Resumen

Esteartículotieneporobjetivoreflexionarsobrelaeducaciónylacapacitacióndelascomunidadesparaelturismo,apartirdelanálisis de datos referentes a las poblaciones de los PolosTurísticos Caminos del Norte y Valles del San Francisco y del Jequitinhonha/MG. Presenta un análisis de aspectos relevantes de la relación entre educación y turismo relacionada al desarrollo local y a la promoción humana. Con base en datos censitarios y entrevistas estructuradas con la población de esos polos turísticos, analiza los aspectos del comportamiento de la población local relevantes para el turismo y las necesidades y estrategias educacionales orientadas a grupos comunitarios.Ante los bajos niveles educacionales y de capacidades instaladas encontrados, el restante de la educación escolar se muestra como un elemento central para el desarrollo de las actividades económicas en general y, específicamente, de la actividad turística. La capacitación para la valorización de los individuos y de su patrimonio cultural, y para la inclusión productiva de los grupos comunitarios también se mostró esencial para un turismo sostenible en todas sus dimensiones. Palabras clave: Educación, Capacitación, Turismo Sostenible

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Álvares, L. C., Silva, I. de O. e, & Cavalcanti, J. E. A. (2006). Educación y capacitación comunitarias para el turismo: um estudio de los Polos Turísticos Caminos del Norte y Valles del San Francisco y del Jequitinhonha - MG. Turismo: Visão E Ação, 8(1), 47–60. https://doi.org/10.14210/rtva.v8n1.p47-60

Número

Sección

Papeles