DIRECTRICES CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DOCENTE: PERCEPCIONES DE PROFESORES FORMADORES
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n1.p102-114Palabras clave:
Formación de profesor, Prácticas educativas, Directrices curricularesResumen
El objetivo de este artículo es discutir como los profesores que actúan en materias relacionadas a las prácticas pedagógicas, entienden los impactos de las directrices curriculares para la formación inicial de maestros. Esta investigación, de abordaje cualitativa obtuvo los datos por medio de entrevistas con profesores que actúan en cursos de Licenciatura. El análisis de los datos se basó en las directrices nacionales (Brazil, 2002; 2015) y en teóricos como Tardif (2011), Imbernón (2011) y Dourado (2015). Los resultados apuntan que, para los profesores, diferentes saberes tienen interfaces comunes y que la aproximación de la universidad con la educación básica es fundamental, porque la escuela es reconocida como un espacio de formación. No obstante, hay un silenciamiento en relación a los aspectos resaltados en las directrices como la formación del profesor investigador, imprescindible para la actuación y formación docente, considerando las demandas y los desafíos de la educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.