POLÍTICAS EDUCACIONALES Y LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: LA DIDÁCTICA EN LA RESOLUCIÓN 002/2015

Autores/as

  • Marcos Gehrke Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)
  • Juliana Domit Mallat Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO).

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n2.p122-137

Palabras clave:

Formación inicial de profesores, Políticas educacionales, Didáctica.

Resumen

Presenta datos de investigación sobre la Formación Inicial de Profesores, en la trayectoria histórica de las políticas educacionales con el enfoque en la década de 1990 hasta la actualidad. La sitúa como una cuestión actual en los diferentes tiempos históricos y en ese contexto marca los avances y retrocesos en la conquista del derecho; ampliación del tiempo en contrapunto la insistencia de un aligeramiento en la formación; disputas entre el público y el privado en el atendimiento; un currículum siempre en disputa. Analiza las políticas educacionales a partir de la década de 1990 con enfoque en la formación inicial de profesores, destacando la importancia de la Didáctica en el marco teórico legal para la reestructuración de los cursos de licenciatura en las IES, provocado por la resolución 02/2015 (BRASIL, 2015) vigente en Brasil. Hace análisis documental desde la Ley de Directrices y Bases (BRASIL, 1996), las Directrices Nacionales para la Formación Inicial de Profesores (BRASIL, 2002; 2015), y estudios bibliográficos desde la categoría “políticas educacionales” (GATTI, 2009; 2010); el campo de la Didáctica y la formación de profesores (LIBÂNEO, 1985, MARINS, PIMENTA, 2015, MARTINS & ROMANOWSKI, 2015; VEIGA 2012). Destaca que la resolución 02/2015, en la actualidad de la política de formación de profesores, expresan la contradicción y deberían impulsar un debate más amplio sobre la crisis en la formación de profesores. Defiende que el campo de la didáctica es indispensable a la formación inicial de profesores, sobre todo a partir de la necesidad de enseñar los orígenes, la historia y epistemología de las diferentes áreas de formación, superando la premisa de solucionar el divorcio entre las necesidades actuales de la escuela de enseñanza básica y la formación promovida en los ámbitos de enseñanza superior.

Biografía del autor/a

Marcos Gehrke, Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)

Graduação em Pedagogia - Licenciatura Plena-Hab pela Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul (1996); Mestrado em Educação pela Universidade Federal do Paraná (2010) e Doutorado em Educação pela Universidade Federal do Paraná (2014). Atualmente é professor assistente nível A da Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO). Tem experiência na área de Educação, com ênfase nos seguintes temas: formação de educadores, educação do campo, escola itinerante, escola do campo, biblioteca escolar, práticas de leitura e escrita.

Juliana Domit Mallat, Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO).

Mestre em Educação pela Universidade Estadual do Centro Oeste (UNICENTRO). Professora do Departamento de Pedagogia da Universidade Estadual do Centro Oeste- UNICENTRO/PR, atuando nos cursos de graduação em Pedagogia e licenciaturas. Pesquisadora na área de Fomação Inicial de Professores com ênfase em: didática, práticas pedagógicas e educação do campo.

Publicado

2018-07-04

Número

Sección

Artículos