POLITICAS LINGUISTICAS EN LA UNIVERSIDAD: LA PROMOCION DE LAS LENGUAS INDIGENAS EN LA LICENCIATURA FORMACAO INTECULTURAL PARA EDUCADORES INDIGENAS (FIEI)

Autores/as

  • Maria Gorete Neto UFMG/FAE/DMTE

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n2.p88-103

Palabras clave:

Políticas linguísticas, Promoción de las lenguas indígenas, Ensenanza em la universidad.

Resumen

Este artículo refleja sobre las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas en Brasil y presenta algunas acciones de políticas lingüísticas para la promoción de las lenguas indígenas desarrolladas en el ámbito del curso de licenciatura en Formación Intercultural para Educadores Indígenas de la UFMG. En el FIEI se hablan variedades de portugués indígena de seis pueblos y más las lenguas Guaraní y Maxakali. Hay una preocupación por parte de los maestros en enseñar al portugués académico sin sofocar las referidas lenguas. Construir instrumentos del proceso selectivo FIEI contemplando las lenguas indígenas, proporcionar la expresión oral y escrita en esas lenguas en las clases e investigaciones desarrolladas por los universitarios indígenas, desarrollar materiales didácticos y propuestas de enseñanza son algunas de las acciones que vienen siendo hechas. Se espera que este texto pueda contribuir en la reflexión y promoción de nuevas acciones con miras a superar algunos límites ya detectados.

Biografía del autor/a

Maria Gorete Neto, UFMG/FAE/DMTE

Professora Adjunto no Departamento de Métodos e Técnicas de Ensino (DMTE) da Faculdade de Educação da UFMG

Publicado

2018-07-04

Número

Sección

Artículos