EDUCACIÓN FÍSICA Y LENGUAJE: APROXIMACIONES CON LA HERMENÉUTICA GADAMERIANA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n1.p287-300Palabras clave:
Lenguaje, Hermenéutica, Educación física escolarResumen
El presente artículo tiene por objetivo construir un aporte teórico capaz de darnos indicativos para redimensionar el hiato existente entre el hacer (práctico), el saber con ese hacer (teórico) y las dimensiones estéticas (subjetivas) y éticas (intersubjetivas) en la Educación Física (Escolar). Para eso, este estudio de base bibliográfico busca, en la obra de Hans-Georg Gadamer (en especial en la obra Verdad y Método), y en sus comentadores, justificar nuestra tarea educativa, a partir de nuestra relación con la cultura corporal de movimiento, más allá de una racionalidad científico-instrumental. El reconocimiento del moverse como fenómeno del lenguaje nos permite lanzar una mirada más amplia hacia las dimensiones del conocimiento en nuestro campo de tematización; por otro lado, indica la necesidad de un diálogo más profundo entre las nociones de lenguaje y experiencia, ya que éstas no pueden ser vistas como dos polos opuestos, sino como condición (complementaria) de nuestra comprensión del mundo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.