LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL EN LAS INVESTIGACIONES DE POLÍTICAS EDUCACIONALES: POTENCIALIDADES Y LÍMITES
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n1.p170-184Palabras clave:
Investigación Documental, Epistemología de las Políticas, Búsqueda CualitativaResumen
El artículo tiene por objeto investigar las potencialidades y los límites de la investigación documental al tratarse de este tipo de instrumento metodológico en políticas educativas. A partir de la revisión de literatura de carácter exploratorio hermenéutico sobre el tema, organizamos el ensayo de la siguiente forma: i) inicialmente abordaremos la polisemia del concepto de investigación documental, que produce todavía fuertes discusiones y divergencias sobre la terminología más adecuada a ser utilizada; ii) luego conceptualizamos el objeto de la investigación documental, para iii) establecer apuntes específicos sobre el trabajo con documentos de política educativa; iv) en la secuencia apuntaremos aspectos epistemológicos y teóricos intrínsecos a la investigación con documentos, y por último, v) indicamos algunas notas conclusivas destacando potencialidades y límites del trabajo con fuentes documentales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.