LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BRASILEÑA BAJO EL ENFOQUE DE LA RELACIÓN PÚBLICA-PRIVADA: LÍMITES Y POSIBILIDADES PARA SU DEMOCRATIZACIÓN

Autores/as

  • Daniela de Oliveira Pires UFPR
  • Vera Maria Vidal Peroni UFRGS

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n2.p10-27

Palabras clave:

Historia de la educación, Alianza pública-privada en la educación, Democratización de la educación

Resumen

El estudio analiza los límites y posibilidades para la democratización del derecho a la educación a través de la construcción de la esfera pública en Brasil y los impases de la relación con el sector privado a partir de los años 1930. La metodología utilizada tiene como base los análisis bibliográfico, histórico y legislativo. Así, se contextualiza la relación pública-privada en la historia de la educación, a lo largo de la formación política y social brasileña. Se concluye que la educación brasileña, históricamente, sufrió las consecuencias de los períodos de inestabilidad política y social.

Biografía del autor/a

Daniela de Oliveira Pires, UFPR

Doutora em Educação pelo Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (PPGEDU/UFRGS). Professora Adjunta do Setor de Educação, do Departamento de Planejamento e Administração Escolar (DEPLAE/NUPE) da Universidade Federal do Paraná (UFPR).

Vera Maria Vidal Peroni, UFRGS

Professora, Doutora, coordenadora do Grupo de Pesquisa Relação Público-Privada (GPRPPE): Implicações das relações entre o público e o privado para a democratização da educação em países latino-americanos: Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Uruguai e Venezuela (Cnpq).

Publicado

2019-08-05

Número

Sección

Artículos