FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: UN ANÁLISIS DISCRIMINANTE DE LOS CONCEPTOS DE “EXPERIENCIAS” Y “PRÁCTICAS” DE LECTURA EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Autores/as

  • Elisabete Andrade Universidade Federal da Fronteira Sul - Chapecó/SC
  • Fabiana Cavalheiro Scalei Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões - URI Frederico Westphalen - RS.

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v19n1.p236-248

Palabras clave:

Formación docente, Prácticas de lectura, Educación básica

Resumen

El presente artículo fue elaborado a partir de una investigación sobre lectura en la formación inicial de profesores y sus implicaciones en la Educación Básica. Se trata de un recorte del estudio que tuvo como temática central; “La lectura en la formación inicial de los alumnos del curso de Pedagogía y sus implicaciones en el contexto de la Educación Básica”. El texto aquí presentado trae elementos de la investigación enfocando los aspectos de la lectura y de las prácticas docentes realizadas en la Educación Básica. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo, orientada por una concepción reflexiva e interpretativa. Y en cuanto a su tipología, se constituye como empírica y documental, teniendo como método el análisis de contenido. El, buscando diferenciar los conceptos de “prácticas de lectura” y “experiencias de objetivo de este texto es destacar cuestiones importantes sobre la lectura y las prácticas docentes lectura”, a fin de comprender factores que influencian el proceso de lectura en el ámbito de la escuela.

Biografía del autor/a

Elisabete Andrade, Universidade Federal da Fronteira Sul - Chapecó/SC

Pedagoga. Doutora em Educação nas Ciências pela UNIJUÍ/IJUÍ - RS

Fabiana Cavalheiro Scalei, Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões - URI Frederico Westphalen - RS.

Licenciada em Letras. Mestre em Educação pela URI – Frederico Westphalen/RS. Professora da Rede Estadual de Ensino no Município de Palmeira das Missões -RS.

Publicado

2019-08-22

Número

Sección

Artículos