MAQUINARIA CORPORAL: EFICIENCIA Y ESTÉTICA EN EL DEPORTE PARALÍMPICO
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v22n1.p28-44Palabras clave:
Educación del cuerpo, Técnica, Tecnología, Deporte paralímpico, Sociedad ContemporáneaResumen
El artículo aborda la constitución de los cuerpos deportivos en una doble clave: la pareja eficiencia-discapacidad y la posibilidad de expresión estética. Para ello, tiene en cuenta los resultados de una encuesta sobre la práctica del básquetbol en silla de ruedas. Por tanto, considera el papel de la tecnología como determinante de las prácticas, componiendo el sujeto y tornando lo que sería su naturaleza (que nunca se podrá determinar) un complemento de la máquina. Si el deporte presupone el dominio del cuerpo -o su producción como dominio propio del sujeto-, la maquinaria que se incorpora puede producir una expresión estética que trascienda el dominio que el sentido común atribuye a menudo al paralimpismo: grotesco. El dominio técnico y táctico, aliado a la habilidad de manejar la silla, puede generar nuevas experiencias estéticas, insospechadas porque a partir de la deficiencia es que se quiere la eficiencia. Esa estética, tan necesaria, tiene por tanto su costo, que es la reducción del cuerpo a instrumento. La paradoja no es exclusiva del deporte paralímpico, sino que es lo que lleva, a sus últimas consecuencias, las formas y usos del cuerpo deportivo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Contrapontos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.