RESILIENCIA Y EDUCACIÓN: APORTES TEÓRICO PRÁCTICOS PARA LA DOCENCIA
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v14n2.p322-338Palabras clave:
Malestar Docente, Resiliencia, Bienestar Docente.Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo analizar aspectos teórico prácticos de la resiliencia en el ámbito educacional, y más específicamente en la docencia, procurando reunir informaciones para la profundización de los estudios sobre la temática del malestar o bienestar docente, así como posibilitar apoyo a los profesores. Optamos por un abordaje metodológico cualitativo utilizando como fuente de datos los trabajos publicados en la CAPES y en la ANPEd en el año 2009. Nuestro análisis registró las siguientes categorías: Resiliencia, adolescencia y escuela; Resiliencia y saberes docentes; Resiliencia e instituciones de abrigo. Concluimos que la resiliencia viene siendo entendida como la capacidad del sujeto de superación de las adversidades de forma positiva. Por lo tanto, ella se hace necesaria en el medio educacional pues favorece la promoción de la salud mental y emocional del profesor, posibilitándole al mismo experimentar bienestar en la profesión y propiciando la creación de un ambiente de enseñanza favorable al aprendizaje de sus alumnos.Descargas
Publicado
2014-07-16
Número
Sección
Artículos
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.