LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA, MEDIACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA DOCENCIA EN LA RESIDENCIA PEDAGÓGICA: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA TEORÍA HISTÓRICO CULTURAL

Autores/as

  • Vanessa Dias Moretti Departamento de Educação da Universidade Federal de São Paulo -Unifesp
  • Edna Martins UNIFESP

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v15n3.p394-411

Palabras clave:

Ambientes virtuales, Aprendizaje de la docencia, Teoría histórico cultural.

Resumen

A partir de los supuestos de la teoría histórico cultural, el presente trabajo investiga el movimiento de aprendizaje de la docencia iniciado por una propuesta particular para la práctica supervisada - el Programa de Residencia Pedagógica (PRP) - en estudiantes del curso de Pedagogía de una universidad pública del Estado de São Paulo, Brasil. A partir de las categorías de la actividad de ensenãnza y la mediación, se analizó el proceso de elaboración del Plan de Acción Pedagógica (PAP) y los informes de las experiencias de los estudiantes en un diario virtual. El análisis de la producción del PAP muestra que el aprendizaje de la organización de la enseñanza es posible en el contexto del PRP cuando es activado por elementos que han constituido ese modelo de residencia: la necesidad establecida para la producción del PAP y la inmersión continua en el entorno escolar. La mediación se presenta como un elemento esencial para el aprendizaje de la docencia al permitir, por el intercambio de experiencias cotidianas en el contexto escolar, que el estudiante marque su aprendizaje a través de la mediación de los demás, al mismo tiempo en que hace la mediación en el aprendizaje de sus compañeros. A través de la unidad de los aspectos cognitivos y afectivos, el aprendizaje de la docencia se va constituyendo de una forma mediada por la actividad de enseñanza en el espacio proporcionado por la Residencia Pedagógica.

Biografía del autor/a

Vanessa Dias Moretti, Departamento de Educação da Universidade Federal de São Paulo -Unifesp

Graduada em Matemática pelo IME/USP, mestre e doutora em Educação pela Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Docente do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal de São Paulo tem desenvolvido pesquisas em Educação Matemática focando especialmente a formação de professores a partir dos pressupostos teóricos da abordagem da Teoria Histórico-Cultural. É pesquisadora do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre a Atividade Pedagógica (GEPAPe) e líder do grupo de Estudos e Pesquisas Processos Educativos e Perspectiva Histórico-Cultural (GEPPED).

Edna Martins, UNIFESP

Doutora em Educação pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Docente do Departamento de Educação da Universidade Federal de São Paulo

Publicado

2015-11-17

Número

Sección

Artículos