PROPUESTAS EDUCACIONALES EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: PERSPECTIVAS PARA UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN

Autores/as

  • Jeovania Fabro Tomazi Secretaria Estadual de Educação do Paraná
  • André Paulo Castanha Universidade Estadual do Oeste do Paraná - Campus de Francisco Beltrão

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n1.p177-193

Palabras clave:

Educación a Principios del Siglo XX, Sociedad en Transición, Educación de las Masas.

Resumen

Este artículo tiene por objetivo analizar las propuestas educacionales a principios del siglo XX a partir de las contribuciones de Taylor, Dewey, Lenin y Gramsci, así como reflexionar sobre las influencias que estas teorías tuvieron en la constitución de la escuela y de la educación contemporánea. Para eso tomamos como principal recurso metodológico el análisis de las obras de los referidos autores. Al inicio del siglo XX se consolidó la sociedad industrial y la educación pasó a ser entendida por la burguesía como espacio de reproducción de la sociedad. En contrapartida, se desarrollaron teorías educacionales que inspiran una nueva escuela y una educación vinculada a las cuestiones sociales y al desarrollo integral del hombre. En este sentido, el legado dejado para la educación por los embates de principios del siglo XX fue muy significativo, en especial por el avance de la educación popular y su democratización, contribuyendo no solo para el desarrollo de la escuela pública, laica, gratuita y obligatoria, sino también para el desarrollo de nuevas formas de enseñar y pensar la formación de los niños y de los trabajadores.

Biografía del autor/a

Jeovania Fabro Tomazi, Secretaria Estadual de Educação do Paraná

Mestre em Educação pela UNIOESTE - Campus de Francisco Beltrão 2014. Professora Pedagoga da rede estadual de ensino do Estado do Paraná.

André Paulo Castanha, Universidade Estadual do Oeste do Paraná - Campus de Francisco Beltrão

Professor do Colegiado de Pedagogia e do Mestrado em Educação da Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE, – Campus de Francisco Beltrão, no qual também exerce a função de coordenador do Programa. Membro do Grupo de Pesquisa: História, Sociedade e Educação no Brasil – HISTEDOPR – GT local do HISTEDBR. Historiador e mestre em Educação pela UFMT, Doutor em Educação pela UFSCar e Pós-doutor na área de Filosofia e História da Educação pela UNICAMP.

Publicado

2017-03-31

Número

Sección

Artículos