PROPUESTAS EDUCACIONALES EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: PERSPECTIVAS PARA UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n1.p177-193Palabras clave:
Educación a Principios del Siglo XX, Sociedad en Transición, Educación de las Masas.Resumen
Este artículo tiene por objetivo analizar las propuestas educacionales a principios del siglo XX a partir de las contribuciones de Taylor, Dewey, Lenin y Gramsci, así como reflexionar sobre las influencias que estas teorías tuvieron en la constitución de la escuela y de la educación contemporánea. Para eso tomamos como principal recurso metodológico el análisis de las obras de los referidos autores. Al inicio del siglo XX se consolidó la sociedad industrial y la educación pasó a ser entendida por la burguesía como espacio de reproducción de la sociedad. En contrapartida, se desarrollaron teorías educacionales que inspiran una nueva escuela y una educación vinculada a las cuestiones sociales y al desarrollo integral del hombre. En este sentido, el legado dejado para la educación por los embates de principios del siglo XX fue muy significativo, en especial por el avance de la educación popular y su democratización, contribuyendo no solo para el desarrollo de la escuela pública, laica, gratuita y obligatoria, sino también para el desarrollo de nuevas formas de enseñar y pensar la formación de los niños y de los trabajadores.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao encaminhar textos à revista CONTRAPONTOS, o autor estará cedendo integralmente seus direitos autorais da obra à publicação. O trabalho publicado é considerado colaboração e, portanto, o autor não receberá qualquer remuneração para tal, bem como nada lhe será cobrado em troca para a publicação. Os textos são de responsabilidade de seus autores. Citações e transcrições são permitidas mediante menção das fontes.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.