LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO UN CAMPO DE SABER Y PODER EN LAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ESCOLAR

Autores/as

  • Márcia Lise Lunardi-Lazzarin Universidade Federal de Santa Maria
  • Simoni Timm Hermes Universidade Federal de Santa Maria

DOI:

https://doi.org/10.14210/contrapontos.v17n2.p290-311

Palabras clave:

In/exclusión escolar, Educación Especial, Saber/Poder.

Resumen

Teniendo en cuenta las reformas educativas de las políticas públicas de educación especial, este artículo analiza la emergencia y el funcionamiento de la Educación Especial a través de los Servicios Educativos Especializados (SEE) en las escuelas inclusivas. A partir de un estudio exploratorio llevado a cabo en el campo de estudios de Foucault en Educación, la intención es desarrollar la comprensión de la Medicina Social, la Psicología y la Pedagogía como condiciones de posibilidad de la aparición de la Educación Especial, y problematizar la tríada palabra-razón-orden para el funcionamiento de esa educación especializada. Llegamos a la conclusión de que, a pesar de las reformas educativas, se continúan produciendo prisioneros de pertenencia en las escuelas, efectuando inclusiones excluyentes y exclusiones incluyentes.

Biografía del autor/a

Márcia Lise Lunardi-Lazzarin, Universidade Federal de Santa Maria

Programa de Pós-Graduação em Educação

Simoni Timm Hermes, Universidade Federal de Santa Maria

Programa de Pós-Graduação em Educação

Publicado

2017-05-12

Número

Sección

Artículos