El Turismo Baiano y las Nuevas Tecnologías de Información

Autores/as

  • Guilherme Marback Neto UNIFACS
  • Jorge Antonio Santos Silva UNIFACS

DOI:

https://doi.org/10.14210/rtva.v7n1.p125-152

Resumen

En diversos lugares del mundo, el turismo se presenta como factor de promoción del desarrollo local y, Salvador, como ciudad naturalmente turística, principalmente por su historia y cultura, es un ejemplo de esta realidad. En este artículo se reflexiona sobre las tendencias del turismo internacional y nacional, destacándose el Plan Nacional de Turismo y la relación entre Globalización y las Innovaciones Tecnológicas.El foco principal es la ciudad de Salvador que juntamente con otros "productos turísticos" de la provincia de Bahía, se destacan el énfasis en la planificación y en la articulación institucional Estado - Municipio, la creación del Cluster de Cultura y Turismo, y la relación del turismo con el sistema de informaciones para el planeamiento turístico. Con estos actores, se percibe que en el mundo globalizado sólo habrá espacio para ubicaciones que trabajen satisfactoriamente con las tecnologías de información y comunicación (TIC), que se transformaron en factores determinantes de la competitividad. A ejemplo de eso, se observan datos como la viabilidad de compra de paquetes y billetes por la Internet. Para la ciudad de Salvador, por lo tanto, el uso de las nuevas TIC es imprescindible para su suceso como producto turístico. Palabras-clave: Turismo; Tecnologías de la información y comunicación; Turismo y nuevas tecnologías de la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Neto, G. M., & Silva, J. A. S. (2005). El Turismo Baiano y las Nuevas Tecnologías de Información. Turismo: Visão E Ação, 7(1), 125–152. https://doi.org/10.14210/rtva.v7n1.p125-152

Número

Sección

Papeles